martes, 27 de marzo de 2012

Libro 13. El corazón de león. Jean Plaidy


Pues la verdad es que estoy fascinada con esta saga… son libros maravillosos! Que me han llevado de la mano a través de la historia de Inglaterra y Francia, me encantaría poder hacerles una linda reseña como las de mi amiga bibliobulimica pero es que la verdad no se me da jaja.. pero el libro es magnífico.
A grandes rasgos habla sobre el reinado de Ricardo I conocido como corazón de león que fue hijo de Leonor de Aquitania y Enrique II, él defendió su reino, se enamoró del rey de Francia Felipe II, que cuentan las malas lenguas que ambos eran del otro bando y aunque Ricardo se casó con una princesa llamada Berenguela de Navarra, la abandonó y nunca concibieron, incluso dicen que ella murió virgen.
Ricardo se fue a una cruzada a tratar de rescatar tierra santa y estuvo a punto de lograrlo pero no… cuando regresó a Inglaterra su hermano Juan que también era conocido como Juan sin tierra le andaba quitando el reino, así es que se aplicó para visitar todas sus posesiones y juntar riquezas para regresar a la conquista de tierra santa pero en una de esas tómala! Que se lo echan… y pues se murió y el nuevo rey quien creen q quedo??? Pues Juan jajaja
una cosa que aprendì de este libro es que ser princesa no es nada facil, te casan con quien quieren para asegurar nuevas tierras y tienes que ser totalmente sumisa y complaciente, no tienes derecho a nada... o sea no es bonitoooooo! ya no quiero ser princesa
El siguiente libro trata sobre el reinado de Juan… y ya lo tengo en el reader yei!!!

Cuotes:
"¿Por qué la vida no podía ser tan sencilla como era el caso cuando estaba en el palacio de su padre? Pero para gozar de una vida sencilla, uno mismo debía ser simple. A medida que pasaban los años y veía lo que ocurría en el mundo, uno advertía las terribles posibilidades del destino"
"—Berengaria, me siento tan feliz. Rara vez las princesas pueden gozar de tanta dicha. Cuando pienso en mi último matrimonio... era casi una niña y viajé a un país extranjero para unirme con un desconocido... ¡Y ahora Raymond! ¡Oh, qué buen hermano es Ricardo para mí! Y mi madre. Me escribe que siempre hubo conflictos entre su casa y la de Tolosa y que los condes de Tolosa siempre afirmaron que tenían derecho a Aquitania. Renunciará a sus derechos a Aquitania en mi favor y de ese modo se resolverá la disputa.
—Por lo tanto, mi querida Joanna, eres la princesa más afortunada del mundo. Puedes arreglar una disputa entre estados y, al mismo tiempo, casarte por amor"

miércoles, 21 de marzo de 2012

Libro 12. Amarse con los ojos abiertos. Jorge Bucay


Pues me dieron el puente del 21 de marzo… como todo fue tan rápido, además de que no tenía dinero, pues me quedé en casa tirando hueva, además de que en este fin de semana me dieron una muy pero muy mala noticia y qué bueno que no andaba fuera porque no hubiera disfrutado nada…

Así me sumergí en un libro… este libro se lo recomendó la psicóloga a mi roomate y me lo prestó… es bastante bueno… aprendí mucho! Cuando quise pasar copiar las “cuotes” me di cuenta que con gusto transcribiría todo el libro jajaja

Habla de las relaciones… pero el contexto es muy bueno… te lleva por una historia fascinante y a la vez te da mucho de que pensar y aprender…


Gustosa lo transcribiría jaja pero lo pueden encontrar fácilmente en pdf en internet… es muy bueno de verdad!!


Citas

Enamorarse es amar las coincidencias, amar es enamorarse de las diferencias

Uno puede separarse por un momento sin dejar de amarse con todo el corazón. A veces las parejas no se dan ese permiso de separarse por miedo al aislamiento o a sentirse solos. Yo creo que es parte de la relación. Sentirme por una semana una mujer sola en el mundo, me devuelve el contacto conmigo misma. Acá no soy una mama o una esposa o una psicóloga, soy solo yo en el mundo, con mi tiempo para mí, y es un encuentro conmigo misma que me renueva, me hace sentir más viva que nunca.

“todas las parejas tienen problemas, asuntos no resueltos. La idea no es arreglar los problemas, porque si nos dedicamos a un problema particular, mañana va a aparecer otro y así sucesivamente. La idea es salirnos del contenido particular del problema y darnos un nuevo contexto para mirar lo que nos pasa; observar los problemas con otra mirada, sin identificarnos solo con nuestro lado; salirnos de la idea de arreglar las cosas para sacarnos el problema de encima.

“hay que ayudar a la gente a salirse del mito que supone que si nos queremos tenemos que coincidir en todo. No es así, amarse no significa pensar igual ni quererte más que a mí mismo. La cuestión es que me respetes como soy. La cuestión es amarse con los ojos abiertos. Cuando podemos lograr esto en una pareja, no es tan difícil ponernos de acuerdo, porque ya hay un acuerdo esencial: yo te acepto como eres y tú me aceptas como soy. Las personas son como un paquete completo y amar es poder aceptar al otro como un solo paquete, quererlo como es, sin intentar cambiarlo. En fin, todo un desafío que empieza por uno mismo.

jueves, 8 de marzo de 2012

Libro 11. El apocalipsis maya. Steve Alten


Pues como no me podía quedar con la curiosidad, ya leí y terminé con esta trilogía…
El libro está bueno… me gustó… aunque es un poco más largo que los anteriores está muy padre… pero a veces si medio enreda porque hay muchos viajes en el tiempo… pasado, futuro, pasados alternos etc,

Ya como por la pagina 200 no podía dejar de leerlo… estaba bien picada…. Jaja que si la nave espacial, que si el nexo… mil cosas… algo fumadas pero muy padres y coherentes..

Lo que más me gustó de esta saga es que se desarrolla mucho en México y Perú y no es la típica que pasa todo en EUA y terminan siendo los súper héroes… bueno si un poco pero todos los linajes vienen de culturas mesoamericanas

No hay mucho que platicar del libro así es que pasemos a las citas

“Miedo: Estado mental que induce ansiedad. La trepidación que antecede un resultado no deseado. El miedo es el mata-mentes que trastorna los aspectos más elevados de la actividad cerebral, avasallando al sentido común.
Se sostiene que el hombre moderno padece seis fobias básicas: miedo a la pobreza, a la vejez, a perder el amor, a las críticas, a la mala salud y, por supuesto, nuestro miedo más abrumador: el miedo a la muerte.”

“De cualquier modo, una vez más has demostrado la diferencia entre un político y un líder: éste antepone las necesidades del pueblo y aquél siempre está dispuesto a canjear las necesidades de la mayoría por los privilegios de unos cuantos.”

“«En un nivel metafísico, la luz es amor y la oscuridad es odio. El amor es la única arma que puede vencer a nuestro enemigo. Cuando Jacob se robó la herencia de su hermano, Esaú quería matarlo; la madre de Jacob se vio obligada a mandarlo al exilio. Cuando Jacob regresó, Esaú había adquirido más poder y comandaba un ejército. Pero en el momento en que los gemelos se vieron frente a frente, el amor de Jacob disipó el odio de Esaú y lo atrajo de nuevo hacia la Luz y Esaú perdonó a su hermano. En el fondo, Esaú aún amaba a su hermano, lo que significa que había Luz en él”

“El mal no existe, o al menos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios. Es como la oscuridad y el frío, una palabra creada por el hombre para describir la ausencia de calor. Dios no creó el mal. El mal es el resultado de lo que pasa cuando el hombre no tiene el amor de Dios presente en su corazón. Es como el frío que llega cuando no hay calor, o la oscuridad que llega cuando no hay luz”

“—Tu alma no ha sido purificada. Lo que Jacob hizo en Xibalbá sólo fue retirar los velos de oscuridad que filtraban la Luz del Creador. Sí, quizá te transformaste en un ser capaz de amar pero también has cometido terribles actos de maldad en esta vida. Cada alma debe ganarse la plenitud antes de regresar a las dimensiones superiores; la plenitud no te puede ser conferida por un ángel ni por un gemelo Hunahpú difunto”

“—No me malinterpretes, no te digo que desistas. A veces nos cruzamos en nuestro camino con personas que necesitan nuestra ayuda, pero no sabemos cómo apoyarlas. Si bien su problema inmediato puede parecer importante, la causa de fondo de la mayoría de las situaciones es la ausencia de Luz en la vida de la persona.
—¿Cuando dices Luz te refieres a Dios?
Edith asiente con la cabeza. —Al ayudar a otros a reconectarse con Dios de hecho disipamos las tinieblas de nuestra propia vida, al tiempo que ayudamos a la otra persona a sanar desde la raíz del problema”

“—Les has dado todo y ni siquiera eso fue suficiente. La codicia los ha conducido al lado oscuro, donde abunda el caos. Y sin embargo podrían haberlo tenido todo: felicidad y realización eterna más alláde todas las riquezas.
—¿Cómo, Señor? ¿Cómo podrían haberlo tenido todo?
—Simplemente comprendiendo la verdadera prueba de la existencia: que fuimos creados para amarnos unos a los otros, que nuestra realización ocurre cuando tratamos a los demás con dignidad”

“—Transformación. Te sigues viendo a ti mismo como una víctima de la existencia. La salvación requiere de una conexión con las dimensiones superiores, una conexión con la Luz del Creador. Las víctimas no pueden acceder a esa energía, permanecen consumidos por el ego”

“—No es cuestión de ganar. El final del Quinto Ciclo es cuestión de que los seres humanos transformen su conducta negativa, reconociendo finalmente que todos somos chispas del alma colectiva. El amor, Devlin, puede transformar los más negros abismos del infierno en el cielo más deslumbrante”

martes, 6 de marzo de 2012

Libro 10. La rebelión de los aguiluchos. Jean Plaidy.


Ya les comenté que amo mi e-book reader?? Pues si! Lo amo! Y en esta ocasión me permitió leer este libro que me encantó.

Es el segundo de la saga los reyes plantagenet y pues no les voy a contar mucho porque mi amiga bibliobulimica hizo una reseña fabulosa del libro aquí

Pues a mí me gusta la historia inglesa… yo creo que en otra vida viví en esas épocas… y pues me transporta a las campiñas, a los castillos… la verdad es que estos libros están escritos de una forma muy descriptiva y realmente imagino los jardines, los paisajes… hay me muero de ganas de ir a Inglaterra!!!

Como estoy planeando mi viaje a Europa para el año que entra (espero que ahora si se me haga) estoy muy interesada en terminar de leer todas estas sagas que tengo de historia inglesa y francesa para que no me digan y no me cuenten… y llegar a los castillos, iglesias y ver monumentos y decir… ahh yo sé quien fue Enrique II, por lo pronto apunté en mi itinerario de viaje visitar la pequeña ciudad de Canterbury.

Algo fabulo de leer cerca de una compu es que hablan de un castillo o lugar, lo googleo y veo fotos, leo algo de historia y pues mi imaginación vuela vuela…. Me encanta!

citas:
"—Rendir homenaje es una ceremonia que tiene dos aspectos —dijo el rey de Francia—. El caballero jura servir a su amo, y el amo jura proteger a su caballero. Quizá tu padre no desea dar su palabra de que te protegerá."

"Enrique había muerto... ese joven brillante y hermoso ya no existía. Eso era lo que su sueño le había anunciado. Había muerto mientras batallaba contra su padre. Era una terrible historia de odio, traición y deslealtad. Supo que él había saqueado santuarios sacros; que había asolado las aldeas, y que la gente huía cuando él y sus soldados se acercaban. Y el fin... ese terrible fin... cuando la fiebre lo había dominado, y había llegado la muerte. Se había arrepentido en su lecho de muerte, un lecho de cenizas, con una piedra por almohada. Pensó: Hijo mío. Oh, Dios mío, ¿en qué nos equivocamos'' ¿Por qué lo preguntaba? En realidad, lo sabía. Estos hijos se habían alimentado de odio, rodeados de los sentimientos violentos de un padre sensual y una madre vengativa.
Nos ocupamos de nosotros mismos, se dijo con un sentimiento de reproche. No nos moderamos. Nos obsesionaban nuestras propias personas, y no nos detuvimos a pensar qué estábamos haciendo a nuestros hijos."